De la paella valenciana a la moussaka, pasando por la pizza o el risotto italiano al vino francés. Estos son sólo algunos de los múltiples los ejemplos de platos únicos de la cuenca sur del viejo continente.

Paella Valenciana
Un estilo de vida, una cultura y una alimentación. La Dieta mediterránea es una forma de comer, una forma de vivir y por ello conforma una serie de aspectos de una cultura 'común'.
Lazos y vÃnculos parecidos entre distintos paÃses como España, Italia, el sur de Francia, Malta o Grecia están este
2014 de enhorabuena, ya que este año se celebra el
'Año de la Dieta Mediterránea'.
Tras ser declarada
'Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad' por la Unesco en 2010, esta dieta alimentaria está considerada una de las más saludables del mundo y además, de las más antiguas, ya que su materia prima y elaborados platos siguen cocinándose casi con los mismos métodos: una
cocina tradicional pero a la vez contemporánea.
El aceite de oliva, y en general,
el olivo es un sÃmbolo tan familiar como común a todos estos paÃses. El
pescado, las hortalizas frescas, el arroz y las legumbres constituyen los productos indispensables en la cocina mediterránea. Una dieta rica en historia, mezcla de varias culturas y productos que conforman un abanico de matices muy variado.

Barrio de Castro, Isla CÃclada de Mykonos, Grecia
Trigo, vino y pescado son los pilares de la Dieta Mediterránea
De la
paella valenciana a la moussaka, pasando por el risotto y la pizza italiana al vino francés, son algunos de los múltiples ejemplos de productos tÃpicos y únicos de la cuenca sur del viejo continente que se han exportado y se consumen en el mundo entero
incluso formando parte de la dieta regular y diaria de todo occidente.
La Ley de 29 de junio de Presupuestos Generales del Estado de 2012 otorgó a la celebración de '2014 Año Internacional de la Dieta Mediterránea', una consideración de
acontecimiento de excepcional interés público.

Espeto de Sardinas de Málaga
Este 2014 es también la mejor ocasión para productores y restauradores que promocionan, apoyan el pequeño productor y al producto original de la tierra para que sean
apoyados por el consumo interno y se desarrolle asà una mayor demanda de esta gastronomÃa tan deliciosa como saludable.
Alejandro Iriarte | 21 de Marzo de 2014